Estimados amigos/as,

Se acaba de publicar un artículo nuestro sobre la COVID-19 y la relación con la inactividad física muy interesante en la revista científica indexada Acción motriz.

Las conclusiones son bastante interesantes y reflejan una realidad que estamos viviendo. Por eso queremos aportar nuestro granito de arena para que observes la importancia de unos buenos hábitos y de la cantidad de vidas que se pueden salvar gracias a esos mismos buenos hábitos.

 

RESUMEN:

Las consecuencias sociales, económicas y de salud que está presentado la pandemia de la COVID-19, ha dejado

entrever algunas conclusiones obvias y otras más interesantes. Las personas que realizan ejercicio físico con

regularidad presentan una menor incidencia y menor mortalidad en infecciones víricas. Particularmente, existe una

relación directa entre el grado de ejercicio físico y la probabilidad de supervivencia a la COVID-19 en pacientes

hospitalizados: un 13,8% de mortalidad en personas sedentarias frente al 1,8% en personas activas. Además de los

beneficios mentales que supone la práctica de actividad física, sobre todo en periodos de confinamiento y post

confinamiento. Quizás la pandemia ha dejado de manifiesto la carencia de educación física de la población en

general, así como de los malos hábitos alimenticios. Lo cual señala a su vez, programas educativos insuficientes,

sobre todo a largo plazo, tal y como los datos sugieren. Sería interesante conocer el alcance de un gasto sin

precedentes en educación física, en cuanto a los parámetros de salud, así como el ahorro que supondría. Además de

la seguridad que representa frente a otras futuras pandemias sanitarias.

 

Accede a la revista aquí

Compártelo con todos aquellos que creas necesario para salvar todas las vidas que podamos.

Contact Us