Entrenamiento Holístico

El todo es más que la suma de las partes (1). Esto es lo que se conoce como holístico: La información contenida en el sistema en conjunto, es superior a la suma de la información de cada parte analizada individualmente.

La palabra holístico proviene del griego ὅλος [hólos] que significa “todo”, “por entero”, “totalidad”. De ahí que el concepto de holístico se refiere a entender las cosas en su conjunto y en relación con su propio entorno. Ya que de manera aislada no sería posible su comprensión.

El entrenamiento holístico es una metodología de trabajo que se basa en la combinación de los conceptos del entrenamiento deportivo y los conceptos de la teoría de la complejidad. Puede usarse tanto en etapas de formación, como en etapas de alto rendimiento, así como orientación hacia la mejora de la salud.

La realidad natural y el deporte nos muestran que en sus diferentes niveles (incluyendo el cerebro), la estructura, forma y funcionalidad evolucionan en el tiempo y están estrechamente relacionadas con el rendimiento (2–12). Este es el resultado de un proceso evolutivo a través de interacciones no lineales en muchos sistemas biológicos y no biológicos (13–18).

El entrenamiento holístico se fundamenta en diseñar ejercicios con respuestas no lineales (varias soluciones) que evolucionan desde ejercicios de gran simetría (menos complicados y más “automatizados”) hacia ejercicios de menor simetría (más complicados y menos mecanizados). La incertidumbre es la base creativa del proceso.

El objetivo es la introducción de estímulos físicos y cognitivos controlados (perturbaciones) con la intención de que la autoorganización del sistema se incremente (mejora de las diferentes áreas cerebrales, sistema muscular, sistema nervioso, etc.). Además de la mejora de la relación del sistema con lo que le rodea. Las tareas deben desarrollarse de forma paralela a los procesos de percepción cognitiva.

Lo que se buscamos es la mejora de la unidad y la relación con su entorno.

Referencias

  1. Aristóteles Metafísica 1:7 Refutación de las opiniones de los antiguos tocante a los principios.
  2. K. Mainzer, Symmetry And Complexity: The Spirit And Beauty Of Nonlinear Science (World Scientific, 2005).
  3. J. M. García Manso et al., Male powerlifting performance described from the viewpoint of complex systems. Journal of Theoretical Biology. 251, 498–508 (2008).
  4. K. Yarrow, P. Brown, J. W. Krakauer, Inside the brain of an elite athlete: the neural processes that support high achievement in sports. Nature Reviews Neuroscience. 10, 585–596 (2009).
  5. J. D. Charles, A. Bejan, The evolution of speed, size and shape in modern athletics. J Exp Biol. 212, 2419–2425 (2009).
  6. H. V. Ribeiro, R. S. Mendes, L. C. Malacarne, S. P. Jr, P. A. Santoro, Dynamics of tournaments: the soccer case – A random walk approach modeling soccer leagues. The European Physical Journal B. 75, 8 (2010).
  7. A. Bejan, E. C. Jones, J. D. Charles, The evolution of speed in athletics: Why the fastest runners are black and swimmers white. International Journal of Design and Nature and Ecodynamics. 5, 199–211 (2010).
  8. A. Bejan, P. Haynsworth, The natural design of hierarchy: Basketball versus academics. International Journal of Design and Nature and Ecodynamics. 7, 14–26 (2012).
  9. A. Bejan et al., The constructal evolution of sports with throwing motion: baseball, golf, hockey and boxing. International Journal of Design and Nature and Ecodynamics. 8, 1–16 (2013).
  10. J. M. Martín González, Y. de Saá Guerra, J. M. García Manso, E. Arriaza, Design and flow in basketball. International journal of heat and technology. 34, 51–58 (2016).
  11. Y. de Saá Guerra et al., Exercise and Alzheimer’s: The body as a whole. Revista Andaluza de Medicina del Deporte (2017), doi:10.1016.
  12. J. M. Montoya Terán, R. V. Solé, M. Á. Rodríguez Fernández, La arquitectura de la naturaleza: complejidad y fragilidad en redes ecológicas (2001).
  13. H. E. Stanley, Scaling, universality, and renormalization: Three pillars of modern critical phenomena. Rev. Mod. Phys. 71, S358–S366 (1999).
  14. M. R. Yilmaz, S. Chatterjee, Patterns of NBA team performance from 1950 to 1998. Journal of Applied Statistics. 27, 555–566 (2000).
  15. T. McGarry, D. I. Anderson, S. A. Wallace, M. D. Hughes, I. M. Franks, Sport competition as a dynamical self-organizing system. J Sports Sci. 20, 771–781 (2002).
  16. T. Vicsek, Complexity: The bigger picture. Nature. 418, 131 (2002).
  17. R. Solé, B. Goodwin, Signs of life: how complexity pervades biology (Basic Books, 2002).
  18. M. Scheffer et al., Early-warning signals for critical transitions. Nature. 461, 53–59 (2009).

Información e inscripciones

info@dragoid.com