En Marzo seguimos con fuerza. Si quieres aprender las técnicas y metodologías básicas de trabajo para desarrollar la velocidad, resistencia, aumentar la masa muscular o disminuir la grasa, para deportes de equipo o deportes individuales o simplemente para entrenar a personas por salud, inscríbete ya en nuestro curso eminentemente práctico para aprender a entrenar la fuerza correctamente.

La fuerza está presente en la vida cotidiana y, especialmente, en el deporte. Su desarrollo mejora la calidad de vida y el resultado deportivo.

Temario *

Unidad 1. Introducción

Tema 1. Introducción

  • Definición del término Fuerza y Musculación.
  • Procesos de adaptación en el ámbito del entrenamiento de la fuerza.

Tema 2. Generalidades sobre las instalaciones y materiales.

  • El gimnasio como centro deportivo.
  • Equipamiento en las salas de musculación.
  • La sala cardiovascular.
  • Otras instalaciones.
  • Entrenamiento libre frente a entrenamiento personalizado.

Unidad 2. Anatomía y fisiología aplicadas al entrenamiento de fuerza

Tema 3. Anatomía del tejido muscular.

  • Introducción sobre los diferentes tipos de músculos.
  • Estructura del músculo esquelético.

Tema 4. Fisiología muscular. La contracción: origen del movimiento.

  • Fisiología del músculo esquelético.
  • Tipos de contracción muscular.
  • Vascularización e inervación de la fibra muscular.

Unidad 3. Métodos de entrenamiento según objetivos y origen

Tema 5. Musculación y fuerza. Diferenciación de metodologías y ejercicios.

  • Relación entre la musculación y la fuerza.
  • Manifestaciones de la fuerza.

Tema 6. El entrenamiento según objetivos.

  • El entrenamiento de fuerza de base.
  • Entrenamiento para complemento deportivo.
  • Entrenamiento para la disminución de peso graso.
  • Entrenamiento para acondicionamiento físico general.
  • Entrenamiento de complemento a la rehabilitación.
  • Entrenamiento para poblaciones especiales: Mujer y fuerza. Niños y fuerza. 3ª edad y fuerza.

Tema 7. Desarrollo muscular por regiones anatómicas.

  • Ejercicios para hombro y cintura escapular.
  • Ejercicios para pecho.
  • Ejercicios para músculos dorsales.
  • Ejercicios para los brazos.
  • Ejercicios para abdominales y extensores de columna (lumbares).
  • Ejercicios para muslos.
  • Ejercicios para gemelos.
  • Ejercicios para músculos pequeños, antebrazos, cuello, etc.

Unidad 4. Valoración y control del entrenamiento

Tema 8 Valoración y control del entrenamiento.

  • Características del entrenamiento.
  • El diario de entrenamiento.
  • La valoración composición corporal.
  • Valoración en función de los objetivos.
  • Necesidad de la evaluación inicial para la confirmación de objetivos.

 

Para más información e inscripciones:

rellena este formulario indicando que quieres asistir a nuestro curso

o envía un correo electrónico a:

info@dragoid.com

Plazas limitadas

Requerido: estudiante o titulación académica en el ámbito de la actividad física y del deporte.

 

∗ El idioma oficial del curso es español. Si quieres recibir el curso en inglés, contacta con nosotros.

Contact Us